VectorAE

VectorAE es un laboratorio de ideas basado en una red de geógrafos, arquitectos, urbanistas, ingenieros, diseñadores, abogados y tecnólogos para dar integralidad a cada proyecto y garantizar su éxito.
Misión
Poner al servicio más de 16 años de experiencia que la red tiene en co crear y desarrollar soluciones integrales que aporten valor en proyectos urbano-arquitectónicos, servicios urbanos, políticas públicas, geotecnologías, instrumentación y normatividad territorial, urbana y movilidad sustentable.
Visión
Posicionar la firma como un referente en la generación de inteligencia estratégica a través de medios innovadores y poner a disposición información de valor para la toma de decisiones.
Valores
Adaptabilidad, Excelencia, Innovación e Integridad.
Experiencia
Desde su perspectiva territorial, VECTOR AE ha contribuido a establecer un puente entre ciencia, herramientas tecnologías y política pública, aportando conocimiento e información en ámbitos territoriales, urbanos y los elementos que lo configuran: vivienda, servicios urbanos, educación, medio ambiente, aspectos sociales y económicos.
Años de experiencia en el sector público y privado
Proyectos exitosos de alto impacto nacional
Proyectos de alto impacto en la CDMX y otros estados
Servicios y productos
Somos especialistas en soluciones estratégicas por medio de técnicas en diseño urbano eficientes, desarrollo de modelos espaciales, econométricos y territoriales en complemento con el manejo de técnicas geográficas, tecnologías e informática, sumando la experiencia en ámbitos privados y administración pública con la sensibilidad en resultados y tiempo que ello requiere.
VECTOR AE reúne capacidades, conocimiento y experiencia necesarias para ejecutar los servicios entre los que destacamos:

Innovación Geoespacial y Geomática

Inteligencia territorial y gestión estratégica

Gobierno y Gobernanza
Innovación geoespacial y Geomática
Apps para monitoreo y seguimiento de obra
Plataformas y app para permisos y seguimiento de intervenciones en la vía pública
Sistemas de Información Geoestadística y plataformas para operación y seguimiento de servicios, educación, salud, seguridad, medio ambiente y gestión del suelo
Desarrollo y modernización de sistemas para catastro y trámites
App para atención de servicios urbanos como bacheo
Monitoreo de unidades y mejores rutas
Plataforma de control documental
Vuelos y levantamientos con drones
Inteligencia territorial y gestión estratégica
Ordenamientos Territoriales
Programas de Desarrollo Urbano
Planes Maestros | Estudios urbano-arquitectónicos
Diseño de políticas públicas y regulaciones técnico administrativas
Programa de Desarrollo Turístico
Evaluaciones de Impacto ambiental
Estudios Técnicos Justificativos
Estudios de impacto urbano-ambiental-vial
Estudios de apoyo/complementarios para obras y proyectos
Planes de acciones urbanas
Programa Territorial Operativo (PTO)
Estudios de ordenación, regeneración y rehabilitación urbana
Planes y estudios de movilidad sustentable
Instrumentación y normatividad para movilidad, servicios urbanos y gestión de suelo
Geomarketing para localización inteligente de negocios
Localización estratégica para sector inmobiliario
Programas de estrategia electoral
Gobierno y gobernanza
Herramientas para la gestión en la administración pública
Normas y lineamientos técnico-administrativos
Integración de proyectos estratégicos
Gestión y políticas públicas
Modelo Integral de Atención Ciudadana
Centro de Inteligencia Gubernamental
Habilidades
Colaboramos con gobiernos para potenciar las capacidades técnicas, normativas y administrativas en el diseño e implementación de políticas públicas, desarrollando inteligencia e información estratégica a través de herramientas para la planeación, gestión, operación urbana y la toma de decisiones sobre el territorio por medio de sistemas de Información Geoestadística y plataformas para operación y seguimiento.
Colaboración con gobiernos a nivel municipal y estatal
Generación de inteligencia e información estratégica sobre el territorio
Geotecnologías, apps y plataformas
PARTICIPACIONES DESTACADAS

Atlas de Servicios Urbanos CDMX
Gobierno y Gobernanza
Agenda 2030
Inteligencia en proyectos y servicios integrales
CIG – Centro de Inteligencia Gubernamental
Innovación Geoespacial y Geomática
Guía de resilencia urbana
Gobierno y Gobernanza
Guía metodológica de programas municipales de desarrollo urbano 2017
Inteligencia en proyectos y servicios integrales
Mapa de Riesgos Urbanos en Saltillo
Gobierno y Gobernanza
Modelo de estimación de Viajes e Impacto Urbano de la línea 5 del Metrobús
Gobierno y Gobernanza
Perímetros de contención urbana para la dispersión del subsidio de vivienda
Gobierno y Gobernanza
Registro de Programación de Obra CDMX [RePO]
Gobierno y Gobernanza / Innovación Geoespacial y Geomática
Reglas de operación de Prevención de Riesgos en los asentamientos humanos
Inteligencia en proyectos y servicios integrales
Taller – Indicadores de Vivienda y desarrollo Urbano de América Latina y El Caribe
Gobierno y GobernanzaColaboraciones relevantes
Con su visión tecnológica, interdisciplinar e integral de las ciudades, así como la construcción de alianzas con actores y redes en los sectores privado y social, el equipo de VECTOR AE ha colaborado en proyectos exitosos desde su diseño, desarrollo, implementación y seguimiento con:
NUESTRO EQUIPO

ADRIANA ENRRÍQUEZ
Dirección General
Mexicana de la Ciudad de México, geógrafa por la UNAM con especialidad en Geomática por el Centro Geo de CONACYT, cuenta con más de 16 años en la administración pública tanto a nivel federal, estatal y local. En el ámbito privado ha participado en energías renovables, desde la etapa de prospección hasta la operación de parques eólicos y solares.
Expertise en alta dirección de proyectos i+D+I aplicados a la Gestión Territorial, Política y Administración Pública, Geomarketing, Urbanismo, Vivienda, Movilidad, servicios públicos, Planes de Desarrollo Urbano, Atlas de riesgo, Planes Maestros, Energías Renovables y Medio ambiente.Viabilidad y Factibilidad de proyectos. Procesos y estrategia Electoral. Instrumentos y herramientas geoinformáticos como Sistemas de Información Geográfica, apps y plataformas de monitoreo urbano y territorial.
En gobierno se ha desempeñado como asesora estratégica y coordinadora técnica de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y CONAVI; Directora de Planeación y Estrategia de Agencia de Gestión Urbana de la CDMX, Subdirectora de Ordenamiento Territorial en FONATUR Tren Maya.

ANA IRIS ENRÍQUEZ ALCARAZ
Líder de Proyectos
Urbanista egresada de la UNAM, especialista en el desarrollo de instrumentación territorial integral. En sector público y en dependencias federales ha formado parte de la Coordinación Técnica de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano de la SEDATU y en FONATUR Tren Maya en la materia y como enlace de la instancia con representantes municipales y estatales para la plena vigencia de los instrumentos. También ha participado en organizaciones y consultoras como WRI (World Resources Institute México), ORU (Oficina de Resiliencia Urbana), Nexity y ADN Urbano. Cuenta con amplia experiencia en:
Análisis y generación de bases de datos para generar inteligencia y análisis territorial mediante los Sistemas de Información Geográfica.
Diseño y planeación de sistemas de movilidad y espacio público.
Diseño participativo y planeación comunitaria.
Desarrollo de Programas Municipales de Desarrollo Urbano, Programas Territoriales Operativos, Planes de Acciones Urbanas, Programas Parciales de Desarrollo Urbano y Planes Maestros
Gestión gubernamental a nivel Federal, Estatal y Municipal.

YAZMÍN AYUSO PALACIOS
Diseño + Desarrollo e Innovación
Diseñadora y Comunicadora Visual con Especialidad en Simbología y Soportes Tridimensionales por la ENAP, ahora FAD, de la UNAM. 2008
Maestra en Diseño de Información por la Universidad Anáhuac Norte. 2013
Diplomado en Tendencias Editoriales. 2011
Cuenta con 16 años de experiencia en el ámbito del diseño; de los cuales, desde su egreso de la licenciatura en 2005 hasta el 2016 trabajó para distintas instituciones privadas, experimentando varias áreas del diseño, desde fútbol en el Club Universidad Nacional, hasta educación en un instituto de investigación, pasando por farmacéuticas editoriales y post producción de televisión. En 2016 decide emprender como freelance, situación que mantiene hasta la fecha en gran medida gracias a las colaboraciones que realiza dentro del medio tecnológico como puede ir, desde una landing page, hasta el IU & UX de una preparatoria en línea, o actualizaciones para sistemas tecnológicos en gobierno. Su expertise en conceptualización le permite tener herramientas para hacer del trabajo de “Branding” uno de sus fuertes. Tiene varios acercamientos importantes en museografía y diseño editorial.
Uno de sus dos mayores logros académicos, es haber ganado el concurso de Cartel del CCXXV Aniversario de la Academia de San Carlos, 2006, el segundo es haber desarrollado la museografía del nuevo museo en la Ciudad de México enfocado en la preservación de Axolotes y Anfibios: ANFIBIUM, dentro de el Zoológico de Chapultepec, en CDMX.